Tendencias científicas: Un equipo de científicos afirma que los anillos de Saturno son más recientes de lo que se creía

Un estudio ha revelado que los icónicos anillos de Saturno han acompañado al planeta solo durante una pequeña parte de su existencia.

Es difícil imaginarse a Saturno sin sus anillos. No obstante, el sistema de anillos más grande de todos los planetas del sistema solar no siempre ha estado ahí.

Una investigación publicada en la revista «Science» confirma que los anillos se formaron hace menos de 100 millones de años o quizá más recientemente hace 10 millones de años. Si esto es así serían incluso más modernos que los dinosaurios.

La sonda Cassini de la NASA hizo posible este descubrimiento como parte de una misión conjunta estadounidense y europea. Esta orbitó alrededor de Saturno durante más de una década para acabar adentrarse en la atmósfera del planeta a finales de 2017. Antes de desintegrarse, envió datos sobre la composición de la atmósfera y los anillos.

Los instrumentos abordo de la sonda cuantificaron de manera precisa la cantidad de materiales de los anillos de Saturno lo que permitió al equipo de científicos determinar finalmente de manera correcta la masa de los anillos. Una vez inferida la masa de los anillos el equipo pudo calcular su edad. Para ello comparó la masa de los anillos y la masa de los componentes brillantes y visibles. «Previamente las estimaciones de la edad de los anillos de Saturno requerían una modelización exhaustiva y presentaban una gran incertidumbre. Sin embargo ahora disponemos de mediciones directas que nos permiten acotar muy bien la edad» declaró a la «BBC» Luciano Less autor principal del estudio de la Universidad La Sapienza de Roma Italia.

Saturno no siempre ha tenido sus majestuosos anillos

La edad de los anillos de Saturno ha sido objeto de enconadas discusiones entre la comunidad científica durante muchos años. Algunos creen que se formaron junto con el gigante gaseoso. Los datos de la sonda Cassini revelan que los anillos aún están formados en gran parte por hielo brillante, lo que permite concluir que son relativamente jóvenes. Si Saturno se formó hace unos 4 500 millones de años, esto quiere decir que los anillos tan solo han estado presentes durante un 1 % de la existencia del planeta. El equipo también estableció que el núcleo rocoso de Saturno tiene entre quince y dieciocho veces la masa de la Tierra.

En declaraciones a la «CNN» Burkhard Militzer autor del estudio y profesor de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de California en Berkeley comentó: «Estas mediciones fueron posibles gracias a que la sonda Cassini voló muy cerca de la superficie del planeta en sus últimas horas. Fue una forma memorable y espectacular de terminar la misión».

Para obtener las medidas correctas, los científicos tuvieron que tener en cuenta los intensos vientos que recorren la atmósfera de Saturno. Estas corrientes se asemejan a nubes masivas con unos 10 000 km de profundidad. Las nubes superficiales en el ecuador de Saturno giran un 4 % más rápido que esta capa profunda. Linda Spilker, científica del proyecto Cassini del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, comentó: «El descubrimiento de capas profundas rotativas representa un hallazgo sorprendente sobre la estructura interna del planeta. La pregunta es qué hace que la parte de la atmósfera que rota más rápidamente sea tan profunda y qué nos dice eso sobre el interior de Saturno».

¿Se aproximan a su fin los famosos anillos de Saturno?

La noticia de que los anillos no siempre han rodeado el planeta nos dice que no debemos dar nada por sentado. Esto es especialmente cierto ahora en el caso de los espectaculares anillos tras el reciente estudio de la NASA. Según una nota de prensa de la agencia espacial los anillos de Saturno están desapareciendo más rápido de lo que pensábamos. Desaparecerán por completo en unos 300 millones de años. Aparentemente nada es para siempre.

publicado: 2019-02-08
fecha de la última modificación: 2019-02-11
Comentarios
Privacy Policy