TENDENCIAS CIENTÍFICAS: Un nuevo estudio afirma que los beneficios de ser un niño bilingüe son para toda la vida

Los niños que crecen en hogares bilingües disfrutan de ventajas cognitivas cuando son adultos.

Ya se sabe que cuanto antes se exponga a los bebés a dos lenguas, mejor. Para favorecer el desarrollo, los expertos siguen animando a los padres que son hablantes nativos de varias lenguas a que hablen a sus hijos en su lengua materna lo más pronto posible.Según los hallazgos de una investigación publicados en la revista «Scientific Reports», crecer en un hogar bilingüe está relacionado con unos beneficios cognitivos sorprendentes. Por primera vez, investigadores de la Universidad Anglia Ruskin (ARU) del Reino Unido demostraron que los adultos que adquieren su segunda lengua a una edad temprana detectan los cambios visuales y cambian la atención con más rapidez en comparación con las personas bilingües que aprenden una segunda lengua cuando ya son mayores. Los adultos expuestos a dos lenguas a una edad prematura obtuvieron las mejores puntuaciones en las pruebas cognitivas. Los bilingües tempranos —los adultos que aprenden una segunda lengua cuando son bebés o niños de corta edad— disfrutan de ventajas cognitivas.

El doctor Dean D’Souza, autor principal del estudio y profesor titular de Psicología en la ARU, comentó en una nota de prensa de la misma Universidad: «Este estudio es una ampliación fascinante de nuestra investigación anterior, que sugería que los niños que crecen en hogares bilingües se adaptan a sus entornos lingüísticos más complejos cambiando su atención con mayor rapidez y frecuencia. Esta adaptación puede ayudarles a aprovechar múltiples fuentes de información visual, como los movimientos de la boca, las expresiones faciales y los gestos sutiles, lo que, en última instancia, les ayuda a aprender varias lenguas».El doctor D’Souza añadió: «Los hallazgos de nuestra nueva investigación con adultos bilingües sugieren que algunas de estas adaptaciones, como la rapidez al cambiar la atención, se conservan en la edad adulta».

Para determinar si las adaptaciones encontradas en las primeras etapas de desarrollo continúan en el período adulto, los investigadores evaluaron a 127 adultos, 92 de los cuales eran bilingües y 35 monolingües, en 2 experimentos diferentes. En el primero, los participantes observaron 2 imágenes en una pantalla mientras una cambiaba gradualmente y la otra permanecía como estaba. Los bilingües tempranos notaron los cambios mucho más rápido. El segundo experimento consistió en analizar 2 estímulos visuales. De nuevo, los bilingües tempranos fueron más rápidos al cambiar su atención de una foto a otra.


publicado: 2021-06-01
Comentarios
Privacy Policy