Un nuevo estudio muestra que el oso malayo es capaz de comunicarse copiando expresiones faciales, tal y como lo hacen también los humanos.
En CORDIS hablamos mucho del grafeno. ¿Y por qué no? Es el compuesto más fino que se conoce y, a su vez, el más resistente. El grafeno está destinado a convertirse en un material de enorme importancia en el siglo XXI y la Unión Europea (UE) ha invertido mucho en la investigación sobre el grafeno. En nuestro artículo especial sobre el grafeno en la Revista Research*eu n.º 70 presentamos GRAPHENESENS, un proyecto financiado con fondos europeos que está ayudando a llevar el grafeno del laboratorio al mercado. Este mes, en «Tras la pista de…», nos pusimos en contacto con el doctor Pufinji Obene, director de operaciones de Precision Varionic International y coordinador de GRAPHENESENS.
Un equipo de investigadores respaldado por la Unión Europea ha desarrollado una nueva tecnología para construir un espectrómetro Raman portátil de bajo coste que ayudará a crear oportunidades revolucionarias para el análisis de materiales y el control de calidad en diversos sectores.
La NASA y la Agencia Espacial Europea unieron fuerzas para responder a una pregunta cuya respuesta parecía imposible de averiguar: ¿cuál es la masa de la Vía Láctea?
Un equipo de científicos ha presentado un método de detección ultrapreciso con el que medir ondas acústicas y ultrasónicas.
Una pequeña rata marrón de Australia es el primer mamífero conocido que se ha extinguido debido al cambio climático.
Un estudio revela que las poblaciones de peces están disminuyendo a medida que los océanos se calientan.
Un grupo de científicos ha desarrollado un robot controlador para ayudar a los seres humanos de forma segura y adaptable.
La NASA está trabajando en el lanzamiento de una misión espacial que podría ayudar a responder a algunas de las preguntas más antiguas sobre el universo.
Un estudio nuevo muestra que los peces pueden reconocerse en un espejo y reaccionar ante su propia imagen.
Una empresa de ciberseguridad ha publicado su lista anual. Según parece, la peor contraseña del año pasado todavía se utiliza.
Un vehículo lunar alcanzó con éxito el cráter más grande de la Luna, una parte del satélite que ningún otro país ha explorado antes desde su superficie.
El descubrimiento de un raro y caro pigmento azul en la placa dental fosilizada de una mujer sugiere que la existencia de artesanas y escribanas no era tan poco común como se creía anteriormente.
Un estudio ha revelado que los icónicos anillos de Saturno han acompañado al planeta solo durante una pequeña parte de su existencia.
Una iniciativa de la Unión Europea seguirá mejorando la infraestructura croata de I+D y contribuirá al desarrollo de complejos sistemas de detección.
Un estudio descubre que los usuarios que abandonan el uso de Facebook son más felices, pero están menos informados.