Tendencias científicas: Las peores veinticinco contraseñas de 2018: una de cada diez personas las usó, ¿usted también?

Una empresa de ciberseguridad ha publicado su lista anual. Según parece, la peor contraseña del año pasado todavía se utiliza.

¿Nunca aprenderemos? Los riesgos son conocidos y están bien documentados. Los pirateos y las filtraciones siguen apareciendo en los titulares de todo del mundo. Sin embargo, continuamos corriendo riesgos cada año. Sabemos que las peores contraseñas son las más fáciles de adivinar, pero millones de nosotros las utilizamos de todos modos.

Según un estudio realizado por la empresa con sede en California SplashData entre más de cinco millones de contraseñas filtradas en internet durante 2018 bastante gente todavía utiliza algunas contraseñas que son fáciles de adivinar y hackear. Durante los últimos ocho años SplashData destacado proveedor de aplicaciones y servicios de seguridad ha estado evaluando millones de contraseñas filtradas para determinar cuáles son las que se hackean más fácilmente.

La empresa americana revela que las peores contraseñas siguen siendo «123456» y «password», que ocupan el primer y segundo puesto respectivamente. Este es el quinto año consecutivo que estas contraseñas han ostentado los dos primeros puestos. Alrededor del 3 % de las personas ha utilizado «123456». La mayoría de las contraseñas filtradas eran de europeos o norteamericanos.

El presidente Trump debutó en la lista de este año con «donald» en el vigésimo tercer puesto. Otras incorporaciones recientes a la lista son «111111» (6), «sunshine» (8), «princess» (11), «666666» (14) y «password1» (24). El año pasado, casi un 10 % de las personas recurrieron a por lo menos una de estas veinticinco.

¿Por qué no somos más cuidadosos con nuestras contraseñas?

Algunas contraseñas evidentes son especialmente débiles y ponen las cosas fáciles a los ciberdelincuentes. Según explicó el director general de SplashData Morgan Slain al periódico «Daily Mail» del Reino Unido: «Los piratas informáticos aciertan muy a menudo usando nombres de famosos términos de la cultura pop y el mundo deportivo así como patrones simples de teclado para entrar a las cuentas de internet porque saben que mucha gente utiliza esas combinaciones fáciles de recordar. Esperamos que publicando esta lista cada año convenzamos a la gente para que tome medidas y se proteja en internet».

¿La suya está en la lista? SplashData ofrece algunos consejos para crear una contraseña mejor:
1. Usar contraseñas formadas por frases de doce caracteres o más con distintos tipos de caracteres.
2. Usar una contraseña distinta para cada página de acceso. De esta forma, si un pirata informático accede a una de sus contraseñas, no podrá utilizarla para acceder a otros sitios.
3. Proteger sus activos e identidad personal con un gestor de contraseñas que las organice, genere contraseñas aleatorias seguras e inicie sesión automáticamente en los sitios web.

¿Aliviado? No olvide echar un vistazo al resto de la lista de SplashData de las cien peores contraseñas. ¡Puede que después de todo tampoco esté tan seguro!

publicado: 2019-02-11
Comentarios
Privacy Policy