Un nuevo estudio afirma que el universo acabará con explosiones sin precedentes.
Durante siglos, la humanidad ha reflexionado sobre cómo acabará todo. Asimismo, la comunidad científica ha teorizado el fin del mundo durante casi el mismo tiempo. Según un artículo científico publicado en la revista «Monthly Notices of the Royal Astronomical Society», un último conjunto de explosiones finales acabará con el universo. Un nuevo estudio sugiere que dichas explosiones, denominadas «supernova de enana negra», indicarán la muerte del universo.El universo tiene unos 13 800 millones de años. Aún nos quedan unos billones de años hasta que las últimas luces se apaguen por completo. La primera de dichas explosiones no ocurrirá hasta dentro de, al menos, otros 10^1100 años. «Si lo escribes, es solo una página entera de ceros», declaró en «National Geographic» Matt Caplan, autor del estudio y profesor adjunto de Física en la Universidad Estatal de Illinois (ISU, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.
El profesor Caplan calculó cuántas estrellas muertas pueden cambiar a lo largo del tiempo y desveló cuándo explotará la última supernova en el lejano futuro del universo. Analizó posibles explosiones estelares y descubrió que las estrellas gigantes explotarán como supernovas cuando el hierro se acumule en su núcleo, lo que provocará el colapso de la estrella. El hierro se acumulará ya que no se puede quemar y ello causará el colapso antes de convertirse en una supernova. Finalmente, las estrellas más pequeñas denominadas «enanas blancas» se volverán más densas y se convertirán en estrellas enanas negras que incluso producirán hierro. Durante ese tiempo, las enanas blancas se enfriarán, se irán debilitando, se congelarán por completo y dejarán de brillar. El profesor Caplan añade: «No la verías… [la enana] delante de ti, hasta que explotase. Tras eso, el universo será un lugar frío, oscuro y triste para siempre. Salvo que exista una nueva física que no hayamos descubierto».De acuerdo con los hallazgos, primero explotarán las enanas negras más grandes, seguidas de las estrellas más pequeñas, hasta que no quede ninguna. Cerca del 1 % (mil millones de billones) de todas las estrellas que existen en la actualidad acabarán sus vidas de este modo. Solo las enanas negras que tengan entre 1,2 y 1,4 veces la masa del Sol explotarán.
Tras estas últimas explosiones, el cosmos será «frío, oscuro y aburrido», afirmó el profesor Caplan en «Newsweek». «Para cuando surja la última supernova de enana negra ya habrá pasado tanto tiempo que no puedo imaginarme que nunca más vuelva a pasar algo interesante en ningún lugar. Nunca».
Al profesor Caplan tampoco le preocupa demasiado que nunca vea una enana negra o que ya no haya nadie ni nada que pueda presenciarlo. «Me convertí en físico por un motivo. Quería pensar en las grandes preguntas: por qué está aquí el universo y cómo acabará», comentó en una noticia de la ISU. Mientras tanto, intentará simular una supernova de enana negra. «Si no las podemos ver en el cielo, al menos podremos verlas en un ordenador».