TENDENCIAS CIENTÍFICAS: ¿A qué sabe el buen vino tras más de un año en el espacio?

Varios expertos cataron un prestigioso vino francés que había pasado catorce meses en la órbita terrestre.

Tras las moscas de la fruta, los monos, los perros y la pizza, era el turno del vino para viajar a la última frontera. En 2019, se enviaron doce botellas de vino francés a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).

Y no cualquier vino. El famoso Château Pétrus es uno de los más caros del mundo. Una botella cuesta unos 5 000 EUR.El Dr. Michael Lebert, biólogo espacial que ayudó en la planificación del experimento, dijo a «Euronews»: «El motivo principal de ir al espacio era, de hecho, ver cómo funciona el proceso de envejecimiento y cómo podemos influir en dicho proceso de envejecimiento. Para ello, necesitamos saber cómo funciona el proceso de envejecimiento, y la única manera de descubrir la función de ciertas sustancias es recurrir a condiciones en las que se pueden excluir las acciones de esas sustancias, por ejemplo, el oxígeno».

Tras una estancia de 438 días y 19 horas en la ISS sin gravedad, el vino volvió a la Tierra para una cata a ciegas por parte de expertos en Burdeos (Francia). A los catadores no se les dijo que catarían un vino del espacio exterior. Su objetivo era determinar si su sabor, olor y apariencia eran diferentes a los de las botellas que nunca habían abandonado nuestro planeta. Una de las botellas se cató junto con una botella de la misma añada almacenada en una bodega en la Tierra. Tanto los vinos terrestres como los celestiales permanecieron sellados en contenedores especiales y se mantuvieron justo por debajo de 18 ºC.

Nicolas Gaume, director general y cofundador de Space Cargo Unlimited, la empresa emergente europea que organizó el experimento, dijo a «Associated Press» cuando descorchó las botellas: «Tengo lágrimas en los ojos».Según los expertos en vinos, el vino espacial sabía a pétalos de rosa y olía a hoguera. Franck Dubourdieu, agrónomo y enólogo experto en el estudio del vino y la vinificación, comentó: «Para mí, la diferencia entre el vino espacial y el terrestre... no ha sido fácil de definir».

Jane Anson, experta en vinos que también escribe para «Decanter», la revista de vinos más vendida del mundo, dijo a la «CNN»: He descubierto que había una diferencia tanto en el color como en los aromas. Se apreció como algo más viejo, un poco más evolucionado que el vino que permaneció en la Tierra. [...] Definitivamente, no es muy habitual que te pidan catar un vino que ha estado en el espacio. Si vas a bebértelo esta noche, entonces probablemente el que ha estado en el espacio esté un poco más preparado para ser bebido. Ha estado un poquito más abierto».

El vino envejeció hasta tres veces más rápido en gravedad cero que en las botellas almacenadas en la Tierra. Los investigadores de Space Cargo Unlimited ahora saben por qué y cómo el vino envejeció más rápido.

Gaume y Emmanuel Etcheparre, compañero cofundador, explicaron en «Forbes»: «Aunque todavía sea prematuro ofrecer conclusiones científicas, estas primeras observaciones dan validez al singular e innovador método de Space Cargo Unlimited, que consiste en el uso del espacio como nuevo entorno de investigación para el futuro de la agricultura y su aprovechamiento para la vitivinicultura, los cuales son un increíble medio para la investigación científica, tal y como Pasteur demostró en el pasado».


publicado: 2021-06-01
Comentarios
Privacy Policy